Entrevista a Federico
Malpica
El tema de Federico Malpica
es muy importante, pues se centra en la labor educativa, en el estudio de una educación de calidad.
En su tema habla de un
dominio de competencias, las cuales dice que una persona es competente cuando
ante una situación problemática de la vida que se le plantea sea capaz de
resolverla pero con análisis, buscado maneras adecuadas de solución. Además de
poseer habilidades, estrategias, es conocedora de conocimientos, es capaz de
comprender así logrando actuar de manera rápida
La evaluación de una
enseñanza por competencia, en el cual hay dos procesos, uno que es el resultado
y el proceso de enseñanza. Esto es que la manera en que aplicamos el proceso de
enseñanza los llevara al resultado que se obtenga del estudiante. Por tanto la
evaluación de la enseñanza es la propia actuación del docente y las actuaciones
que se observan en los alumnos.
Además de todo esto el
problema al que se enfrenta en docente al evaluar por competencias son las
siguientes: pasar de lo tradicional a una enseñanza donde los alumnos
desarrollan una serio de competencias y de interacción; no es necesario evaluar
a través de un examen escrito en el cual no se sabe si el educando solo lo
memorizo para pasar el examen, ahora se evalúan otros aspectos tales como que
el alumno sepa evaluar por si solo problemas de la vida, se analítico, busque
sus propias estrategias; un punto muy importante es que como profesores debemos
de saber que un examen en para detectar aquello que tal vez se le dificulta al
alumno, que no ha aprendido a aplicar y debemos de dejar de pensar que el
examen es para sancionar. En conclusión es que
la evaluación debe de tener una calificación pero también una parte criterio
de acuerdo a las capacidades de cada alumno.
La evaluación por
competencias tiene mucho que ver con lo que somos capaces de hacer bien y mal.
Componentes de evaluación
por competencia: observar la capacidad
de análisis y de decisión del
alumno frente a una situación problemática obviamente situaciones real, la cual
conlleve varias variables de resolución. Otra escojan esquemas de actuación (de
como resolverán una situación y también que procedimientos utilizan
(habilidades) y pasos para lograr el objetivo. Y observar las actitudes. Todo esto de manera
diferenciada de acuerdo al nivel de desempeño de cada alumno, para al final de
la evaluación atacar el fallo que cada alumno tenga.
muy buen trabajo pues cada día debemos de aprender cosas buenas que nos hagan reflexionar..
ResponderBorrar