lunes, 17 de febrero de 2014


Es el espacio geográfico,  donde se desarrolla la sociedad y engloba lo político, social, cultural y económico:

 Extensión territorial, límites, colindancias, relieve, flora, fauna, población, recursos naturales, actividades económicas, ecosistemas, costumbres y tradiciones.

El espacio socialmente construido, percibido, vivido y continuamente transformado por las relaciones e interacciones de sus componentes:
Naturales (relieve, agua, clima, vegetación y fauna)
Sociales (composición, distribución y movilidad de la población)
Culturales (formas de vida, manifestaciones culturales, tradiciones y patrimonio)
Económicos (recursos naturales, espacios económicos, infraestructura, servicios y desigualdad socioeconómica) y
 Políticos (territorios, fronteras, políticas gubernamentales.

2 comentarios:

  1. Bien maggie recordando y dando énfasis al propósito de la asignatura de geografía: Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales,culturales, económicos y políticos del espacio geográfico para caracterizar sus diferencias en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial como lo has mencionado
    además de adquirir conceptos, habilidades y actitudes para construir la identidad nacional mediante el reconocimiento de la diversidad natural, social, cultural y económica del espacio geográfico.

    ResponderBorrar
  2. Es importante que tengas claro que adquirir , habilidades,conceptos y actitudes,tanto tu como tus alumnos los lleva a tener una identidad nacional.

    ResponderBorrar