viernes, 21 de febrero de 2014

Interpretación del mapa de “Principales corrientes migratorias internas (1995-2000)”


 
Según la simbología del siguiente mapa, es:
Que de los estados de  Veracruz y  Sinaloa sale el mayor número de personas en busca de mejores condiciones de vida.
En segundo lugar los estados que le siguen también con una salida de personas en busca de mejores condiciones son , Guerrero, Durango,  Oaxaca, , Guanajuato, Hidalgo.
Los estados que atraen personas son: Baja California, Quintana Roo. Esto se debe  a que tienen lugares turísticos atractivos, y por tanto ofrecen mejores oportunidades de trabajo.
Obviamente van de un estado a otro en busca de un mejor empleo.

CROQUIS PARA LLEGAR Y UBICAR A MORAL PUERTO DE NIETO

 

ACROSTICO DE LA PALABRA """"REPRESENTACION"""""


 

croquis de mi lugar favorito.....!!!!

es mi lugar favorito porque despues del trabajo, es el lugar al que puedo llegar a descansar, a ver a mi familia.

mapa de las competenascias geograficas


lunes, 17 de febrero de 2014


¿Por qué es importante la observación en el aula?
Porque la observación es una herramienta práctica y necesaria en los días actuales. La mayoría de las personas pasan por alto los objetos o puntos de importancia en su alrededor. Mayormente, al desarrollar una actividad, pasamos por alto los detalles mínimos y no percibimos las cosas o situaciones inmediatas en nuestro ambiente. Es por ello que la observación ha llegado a ser una forma de explorar y poner atención a esas cosas o situaciones de las cuales no llegamos a percatar a primera vista.
Las competencias geográficas son un medio para la formación de los alumnos, dado que se orientan a que actúen con base en sus experiencias, de forma consciente, razonada, reflexiva, autónoma y creativa en situaciones que se les presenten dentro y fuera de la escuela, permitiéndoles desenvolverse de mejor manera en el espacio donde viven

Es el espacio geográfico,  donde se desarrolla la sociedad y engloba lo político, social, cultural y económico:

 Extensión territorial, límites, colindancias, relieve, flora, fauna, población, recursos naturales, actividades económicas, ecosistemas, costumbres y tradiciones.

El espacio socialmente construido, percibido, vivido y continuamente transformado por las relaciones e interacciones de sus componentes:
Naturales (relieve, agua, clima, vegetación y fauna)
Sociales (composición, distribución y movilidad de la población)
Culturales (formas de vida, manifestaciones culturales, tradiciones y patrimonio)
Económicos (recursos naturales, espacios económicos, infraestructura, servicios y desigualdad socioeconómica) y
 Políticos (territorios, fronteras, políticas gubernamentales.